top of page

¿Estás bajo tratamiento con quimioterapia? Quizás estas recomendaciones te puedan ayudar



 

Los pacientes que estáis sometidos a tratamiento contra el cáncer podéis sufrir una serie de afecciones a nivel de paladar que ocasione una mala aceptación de la dieta y por tanto un consecuente estado de desnutrición.

 

Entre los síntomas que pueden aparecer se encuentran los siguientes:

 

Aegusia: es la ausencia de gusto.

Hipoegusia: es la disminución del gusto.

Disgeusia: es la alteración del gusto.

 

Quizás el concepto más difícil de entender es el de disgeusia, esta alteración del gusto suele producirse en forma de alteración del sabor de todos los alimentos y es muy frecuente que aparezcan sabores metálicos en la comida; en otras ocasiones se producen calambres al saborear alimentos de sabor intenso.

 

Algunos consejos que se pueden ofrecer con el objetivo de que mejoréis vuestra alimentación serían los siguientes:

 

Ante la ageusia e hipogeusia:

 

·       tomar alimentos ricos en proteínas (pescados, huevos, lácteos).

·       administrar sustancias potenciadoras del sabor (ajo, cebolla, perejil, laurel, etc.) y salsas (bechamel, mayonesa, tomate, etc.).

 

Ante la disgeusia: (alteración del gusto)

 

·       sustituir las carnes rojas por pollo, pavo, jamón.

·       evitar alimentos con sabores intensos

 

 

Además, hay una serie de pautas que generales que os pueden ayudar:

 

Buena presentación de las comidas que estimulen su ingesta, también una textura adecuada para que la ingesta resulte lo más cómoda posible.

 

Adaptar el horario de las comidas a las preferencias particulares de uno. Muchas veces debido al comportamiento cíclico de la secreción de sustancias tumorales hay momentos del día en que tolera mejor los alimentos y hay que aprovecharlos.

 

Repartir la energía en muchas comidas diarias. Te aconsejo realices un mínimo de 5 comidas al día.

 

Intentar crear dietas con alimentos de alta densidad calórico/proteica. Por ejemplo: los estofados y los postres suelen ser bien tolerados y son de gran aporte energético.

 

 

¿Qué hago cuando aparecen alteraciones nutricionales secundarias al tratamiento oncológico?

 

Los tratamientos en muchas ocasiones se acompañan de efectos secundarios, pasajeros o no, que pueden afectar a tu situación nutricional.

 

Cuando aparecen las náuseas y vómitos...

 

Las náuseas y vómitos pueden ser de intensidad muy variable, desde casos leves y ocasionales, hasta casos que requieren ingreso por imposibilidad para la ingesta y alteraciones hidro-electrolíticas.

 

Ante la aparición de estos síntomas, ¿qué pautas te recomendaría?

 

o   Consume los alimentos fríos o a temperatura ambiente.

o   Realiza comidas frecuentes, al menos cinco al día y de escasa cuantía.

o   Evita alimentos grasos, fritos o ácidos.

o   Evita generar aversión a los alimentos administrando los mismos alimentos los días de tratamiento con quimioterapia (días de más intensidad de estos síntomas), minimizando así el número de alimentos que el paciente asocia a la sensación desagradable.

o   Diseña comidas con abundante aporte líquido (caldos, zumos, infusiones, leche, etc.).

o   Emplea tratamiento farmacológico complementario, si es preciso, debidamente pautado por tu oncólogo.

 

¿Y la ante la diarrea?

 

La diarrea producida por quimioterapia, aunque puede ser grave, suele tener un curso agudo o subagudo (días o semanas respectivamente).

 

¿Qué te recomendaría cuando aparece la diarrea?

 

o   Realiza una ingesta de líquidos abundante.

o   Realiza comidas frecuentes, al menos cinco al día y de escasa cuantía.

o   Evita alimentos ricos en fibra no soluble.

o   Consume dietas astringentes a base de arroz, pollo, huevo cocido, pescado hervido, manzana, etc.

o  Disminuye la grasa de la dieta sólo si se demuestra una malabsorción grasa no fácilmente tratable

 

Otro posible inconveniente: el estreñimiento

 

En general, es debido a los efectos secundarios de la medicación de soporte como analgésicos de tercer escalón (opioides) y antieméticos de acción central. También puede deberse a la falta de movilidad que pueda llegar a presentarse.

 

¿Cuáles son las pautas recomendadas si padeces estreñimiento?

 

o   Diseña dietas con abundantes líquidos y fibras no solubles (verduras, cereales integrales, legumbres, frutas con piel).

o  Emplea suplementos de fibra de salvado, o preparados a base de fibra.

o   Intenta establecer unos hábitos alimentarios regulares y aumentar la actividad física.


Estas son algunas de las pautas que te puedo recomendar para mejorar tu calidad de vida y evitar estados de desnutrición.


Además, se puede trabajar una dieta completa, donde aparezcan todos los nutrientes esenciales y aquellos con propiedades antioxidantes y anticancerígenas demostradas.


Pero eso lo dejamos para otro post.




 

 
 
 

Comments


bottom of page