¿Por qué te recomiendo tomar kéfir con frecuencia?
- Pilar Pastor
- 23 nov 2023
- 2 Min. de lectura

El kéfir es una bebida fermentada gracias a la acción de bacterias lácticas y levaduras, lo que le convierte en un alimento con numerosos beneficios para nuestra salud.
Si comienzo a introducirlo en mi dieta, ¿para qué me ayudaría consumir kéfir?
En primer lugar, se trata de un alimento fuente de probióticos gracias a los que conseguimos equilibrar la flora intestinal, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Debido a su carácter probiótico contribuye a aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable, la inflamación intestinal o el estreñimiento.
También puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico al contribuir al equilibrio de la flora intestinal y mejorar la respuesta inmunológica.
Por otro lado, se trata de un alimento muy nutritivo ya que es una buena fuente de varios nutrientes, incluyendo calcio, vitamina K2, vitamina B12, magnesio y ácido fólico. Estos nutrientes son importantes para la salud ósea, la coagulación sanguínea, la producción de energía y otros procesos biológicos.
Además, al tratarse de un alimento con alto poder saciante y ajustado en energía se trata de un alimento que ayuda en los programas de control de peso.
Para aquellos que poseen problemas de diabetes tipo 2 contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre.
Si hablamos de la inflamación, posee propiedades antiinflamatorias lo que hace que suponga una excelente opción dentro de una dieta antiinflamatoria.
Y por último, contribuye a minimizar los síntomas de intolerancia a la lactosa gracias a las bacterias lácticas que hay en su composición.
Pero ¿cuándo puedo tomarlo?
El kéfir es un alimento muy versátil que puede consumirse en cualquier momento del día.
En el desayuno puedes combinarlo con frutos secos, fruta fresca, avena o como ingrediente de un delicioso batido.
Como recuperador post ejercicio, dado a su contenido proteico combinado con fruta se convierte en un excelente recuperador después de hacer deporte.
¿Te apetece un postre dulce? Puedes combinarlo con canela o frutos rojos y obtendrás un delicioso postre, rico en probióticos, vitaminas y minerales.
Como tentempié, ligero en energía, pero con alto poder saciante. Se trata de una excelente opción para consumir a media mañana o media tarde. Sólo o acompañado de fruta, semillas o cacao puro.
Por la noche puede ayudarte a mejorar la calidad del sueño. Gracias a su contenido en triptófano, precursor de la serotonina y melatonina, conseguirás promover la relajación y mejorar la calidad del sueño.
Commenti