¿Se te desata el hambre emocional durante las Navidades?
- Pilar Pastor
- 12 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Te propongo esta técnica: identifica los síntomas que te genera y recupera el control para evitar caer en tentaciones que no te vienen bien.

Durante las navidades se suceden más comidas de lo habitual, donde los azúcares, las grasas, el alcohol y las harinas refinadas aparecen con mayor abundancia.
Además, el estrés, las emociones, el tráfico, las multitudes pueden sumar más factores para que los picos de hambre emocional se disparen.
¿Alguna vez has comido por agotamiento, por cansancio, por nervios, para calmarte o por desidia? es algo muy habitual pero en estas fechas puede verse incrementado así que te propongo aprender los síntomas del hambre emocional para dar respuestas funcionales al mismo y pasar estas Navidades sin apenas impacto en ti. ¿Te parece?
Síntoma 1: Aparece un deseo intenso de comer
Recomendaciones
Dana tiempo, deja pasar 2 o 3 minutos y las ganas intensas de comer irán desapareciendo.
Cambia de lugar o situación, muchas veces aparece el hambre emocional vinculado a ciertos momentos, personas o lugares.
Bebe agua o mastica chicles sin azúcar.
Como última opción, come algo bajo en calorías que no contenga azúcares o grasas.
Síntoma 2: Surge irritabilidad
Recomendaciones
Date un paseo.
Dúchate o toma un baño.
Evita consumir café o bebidas con cafeína.
Practica meditación o mindfullnes.
Síntoma 3: Tienes dificultades para concentrarte
Recomendaciones
Exígete menos, al menos durante las primeras dos semanas en que implantes estas técnicas de autocontrol con el hambre emocional.
Duerme más.
Haz deporte o una actividad física.
Evita el alcohol.
Practica yoga. El yoga regular puede ser una medida preventiva útil para liberarnos de la ansiedad y la depresión. Además aumenta la atención plena y la comprensión de nosotros mismos y de nuestro cuerpo.
Síntoma 4: Tienes dolor de cabeza
Recomendaciones
Dúchate o toma un baño.
Evita café y bebidas con cafeína.
Duerme más.
Hidrátate.
Date un paseo.
Ventila la habitación.
Síntoma 5: Sientes más momentos de hambre emocional que antes
Recomendaciones
Bebe mucha agua y líquidos.
Evita grasas y dulces.
Aumenta el consumo de frutas y verduras en la dieta.
Come con más frecuencia y menos cantidad.
Mejora la relación que tienes con la comida: el prohibirte comer ciertos alimentos por miedo a subir de peso o como parte de una dieta muy estricta puede incrementar el vínculo emocional que pueda existir con ellos. Después de un período de habituación de sanación estos alimentos que ahora te atraen tanto dejarán de tener ese valor y dejarán de provocarse deseo enorme de consumirlos en grandes cantidades.
Síntoma 6: Padeces insomnio
Recomendaciones
Evita café té y bebidas con cafeína por las tardes.
Aumenta el ejercicio físico por la tarde.
Toma un vaso de leche caliente o tila antes de acostarte.
Evita las siestas.
Trata de ser regular en los horarios del sueño.
Cena ligero y dos horas antes de acostarte.
Hazte un masaje relajante.
Síntoma 7: Surge bajo estado de ánimo o cansancio
Recomendaciones
Mantén tu actividad, trabajo, deporte, aficiones.
Haz lo que más te guste, prémiate.
Evita la soledad y busca compañía de amigos.
Aumenta las horas de sueño.
Practica la meditación o ejercicios de concentración y respiración
Encuentra otras formas de manejar las emociones. Se necesitan alternativas a la comida a las que se pueda recurrir para satisfacción emocional. Por lo tanto, es necesario preguntarnos y descubrir qué es lo que nos hace sentir bien y de qué formas se puede con ello cuidar de uno mismo y de nuestro cuerpo.
Reflexiona antes de cada impulso por comer y valora cómo te sientes. Trata de darte una respuesta funcional a tu realidad. Verás que uno reduce ciertas ingestas que en realidad no necesita y aumenta su sensación de bienestar.
Comentarios