... y llegó la Navidad, qué hago con mi dieta?
- Pilar Pastor
- 20 dic 2023
- 3 Min. de lectura

El periodo navideño puede llegar a convertirse en un mes en el que se suman numerosas celebraciones y actos sociales que pueden llegar a tener un impacto negativo en tu control de peso.
Mi consejo es que mantengas tus rutinas habituales todos los días a excepción de las cenas y comidas de celebración.
Además puedes aprovechar para incorporar o mantener un buen nivel de actividad física para hacer algo más de deporte.
PERO, Y DURANTE LAS FIESTAS? ¿CÓMO PUEDO HACER PARA LOGRAR MANTENER MI PESO SIN DEJAR DE DISFRUTAR DE LAS CELEBRACIONES?
A continuación, te doy cinco claves para mantener la dieta y disfrutes a tope de la Navidad
1.- ANTES DE LA COMIDA
Los días de comidas o cenas copiosas se aconseja realizar un entrenamiento de actividad física intensa antes de dichas comidas.
De esta forma lo ingerido en las horas siguientes servirá para recuperar el glucógeno del músculo que se habrá agotado a consecuencia del entreno, y no se producirá acumulación de grasa.
Mínimo 45 minutos actividad física de intensidad moderada o de ejercicios de fuerza con incremento paulatino de cargas
Pasar hambre todo el día para ir en ayunas a la cena no es buena idea. Además de alterar nuestros ritmos normales, llegaremos con un hambre atroz y caeremos más fácilmente en los atracones descontrolados. Ayunar para “compensar” no es un buen plan.
Es aconsejable mantener las pautas de media mañana y meriendas, si fueran necesarias, para así evitar ataques de glotonería.
2.- TAMAÑO DE RACIÓN
Cocina cantidades sensatas. Si hay sobras utilízalas para comidas de los días siguientes. Mejor reducir cantidades y mejorar calidades. consúmelo siempre tras un plato llano de verdura o ensalada.
También hay que controlar el tamaño de las raciones que te sirves y la cantidad de platos del menú. Solemos caer en el error de pasarnos con la comida, y al final siempre sobra, o acabamos empachados. Recordemos que se trata de degustar platos que nos gustan especialmente, no de terminar empachados.
3.- LA CARGA ENERGÉTICA DEL MENÚ
En general, hay que procurar que abunden en todos los platos los productos vegetales, con muchas verduras y hortalizas de temporada.
Evitar las frituras; hay muchos platos navideños que no necesitan rebozados ni sacar la freidora.
Las salsas también hay que vigilarlas, a veces son muy calóricas y pesadas de forma innecesaria. Evitar en la medida de lo posible las industriales y priorizar siempre lo casero.
4.- PARA BEBER
Para saciar la sed, bebe agua. El agua debe estar presente en todas las comidas y cenas.
El alcohol es otro peligro con el que podemos pasarnos sin darnos cuenta. Si es posible, en las cenas y comidas, beber agua, aunque sea acompañando la copa de vino correspondiente, para equilibrar.
Además, es muy típico quedar con familiares y amigos antes de las reuniones familiares, y no es raro que desfilen cañas, copas de vino o combinados a casi cualquier hora del día, y siempre con picoteo.
Si se toma vino, mejor tinto que blanco ya que se suele tomar menos cantidad.
5.- DE POSTRE
Es mejor elegir postres frescos y ligeros a base de fruta natural, o lácteos suaves como el yogur natural. Si luego vamos a sacar los dulces navideños podemos incluso saltarnos el postre.
Si eres goloso, date caprichos pero de verdadera calidad, que merezcan la pena. Mejor una selección de dulces de primera categoría, tomándolos con control, antes que arramblar con bandejas de polvorones y chocolates industriales de dudosa calidad.
La bandeja de dulces, de tamaño sensato y sólo en las cenas de celebración. No resulta recomendable que se encuentre al alcance durante el resto del periodo navideño. Es decir, nada de tenerlos siempre a mano, nadie nos obliga a comer un trozo de turrón cada vez que pasamos delante de la bandeja
A disfrutar. Las Navidades, como bien sabemos todos, son unos días de reunión con la familia, con los amigos, con nuestra gente.
Es recomendable entenderlo como tal, no es aconsejable que se convierta en un periodo de consumismo extremo ni de ataques de gula sin freno.
Comments